Cuidalian
Cuidados de personas mayores con parkinson a Domicilio
La enfermedad de Parkinson afecta a la forma de moverse de una persona, por eso es esencial que alguien le ayude en sus actividades diarias. El servicio de cuidado de personas mayores a domicilio le asegura que su familiar siempre tendrá la ayuda que necesita y cuando la necesita, porque estamos disponibles las 24 horas del día. Ponemos a su disposición unos cuidadores excepcionales que se encargan de todos los detalles y ofrecen unos servicios profesionales excepcionales en un entorno adecuado. No se arrepentirá de tenernos a su lado en los momentos difíciles de la vida de las personas que padecen la enfermedad de Parkinson.
Un servicio Adaptado a lo que necesitas
Te ofrecemos modalidades de horario de acuerdo a tus necesidades

¿Necesitas cuidador/a unas horas al día?
Cuidador/a unas horas al día. Un servicio flexible, adaptado a las necesidades de cada familia.

¿Necesitas cuidador/a 24h?
Servicio de persona interna, durante las 24 horas entre semana y/o fin de semana. Para quien requiere una ayuda.

¿Necesitas cuidador/a unas horas al día?
Cuidador/a unas horas al día. Un servicio flexible, adaptado a las necesidades de cada familia.

¿Necesitas cuidador/a 24h?
Servicio de persona interna, durante las 24 horas entre semana y/o fin de semana. Para quien requiere una ayuda.
Servicios completamente flexibles, adaptables a tus horarios y a tus necesidades
Nuestros cuidadores/as cuentan con una amplia experiencia y han sido validados en nuestros exigentes procesos de selección.
Profesionales altamente cualificados para responder a los cuidados diarios de la persona mayor o dependiente, y lo más importante para él, sin privarle de su hogar ni la cercanía de los suyos.
¿Qué incluyen todos nuestros servicios?
NUESTRAS CUIDADORAS FACILITAN LA CALIDAD DE VIDA QUE VUESTRO FAMILIAR MERECE
¿Quiénes somos y por qué confiar en nosotros?
- Somos referencia en España
Llevamos años en el mercado con el único objetivo de profesionalizar los cuidados a domicilio, atentiendo cada caso de forma personalizada y con altos estándares de calidad.
- Miles de familias nos recomiendan
Mantenemos contacto continuo con nuestros clientes, quienes nos recomiendan y valoran de forma positiva.
- Asistencia y disponibilidad inmediata
Todas nuestras consultas son atendidas al momento de forma personalizada
Los servicios de cuidadores y el Parkinson
Cuidalian se especializa en proporcionar una gama de servicios para las personas que viven con la enfermedad de Parkinson. Nuestra empresa ofrece los mejores cuidadores profesionales, ¡donde y cuando usted lo desee! Nos esforzamos para que su familiar esté cómodo en casa y para que mejore su calidad de vida a través de la asistencia de los especialistas de Cuidalian, que están especialmente formados para adaptarse a las necesidades específicas de esta enfermedad
Nos ocupamos de usted y de sus seres queridos. Nos encargamos de la tramitación laboral, la gestión de las nóminas y de cubrir las bajas por enfermedad o las vacaciones que necesiten nuestros cuidadores; ¡dejando sólo su corazón en manos de Cuidalian! Permítanos ayudarle a hacer más fácil la vida en casa con servicios de calidad que se adaptarán específicamente a cada persona que atendemos, asegurando que reciban una tierna atención cada día (y cada noche).
¿Qué es la enfermedad de Parkinson?
La mayoría de las personas que padecen la enfermedad de Parkinson tienen más de 50 años, pero alrededor del 5 por ciento de los casos se dan en personas de 20 a 40 años. Aunque el Parkinson no está directamente relacionado con el envejecimiento normal, el riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta con la edad. Se calcula que hay entre 65.000 y 80.000 pacientes de Parkinson en el Reino Unido, y unos 4 millones en todo el mundo.
Cuando una persona padece la enfermedad de Parkinson se produce una degeneración progresiva de las células cerebrales productoras de dopamina, que producen una sustancia química llamada dopamina. La dopamina actúa como transmisor de señales dentro de ciertas partes . Esta sustancia química es fundamental para controlar el movimiento. La enfermedad de Parkinson afecta a la capacidad del cuerpo para controlar el movimiento de varias maneras, pero todas están relacionadas con problemas con la dopamina. El resultado es un conjunto de signos y síntomas que pueden dividirse en cuatro grupos principales:
Servicio por horas
¿Necesitas cuidador/a tiempo parcial?
- Horario en función de tus necesidades.
- Profesional disponible por horas
- Adaptados a las necesidades familiares

Signos y síntomas
Los temblores son el síntoma más común de la enfermedad de Parkinson.El temblor es un movimiento rítmico de vaivén que se produce a la misma velocidad que los latidos del corazón. Aunque el temblor puede producirse en cualquier parte del cuerpo, lo más habitual es que afecte a las manos y los dedos. Si está tomando medicación para la enfermedad de Parkinson y sigue teniendo temblores notables, hable con su médico para que le ajuste el plan de tratamiento.
Otros problemas comunes incluyen:
- Problemas de equilibrio (su ser querido puede sentirse desequilibrado o inestable sobre sus pies)
- Lentitud de movimientos (lentitud para levantarse o caminar; movimientos lentos que pueden parecer congelados)
- Cambios en la escritura (la escritura puede ser más pequeña que antes y es posible ver muchas líneas de «temblor» en la )
- Problemas para tragar (un ser querido puede necesitar ser alimentado a través de una sonda)
- Problemas para orinar (su ser querido puede tardar más en llegar al baño)
- Problemas para vestirse (su ser querido puede tener problemas para vestirse, abrocharse los botones o subirse las cremalleras)
Otros problemas pueden desarrollarse a medida que la enfermedad avanza, como por ejemplo:
- Problemas con el pensamiento y la memoria (su ser querido puede tener problemas para recordar cosas que han sucedido recientemente o de hace mucho tiempo)
– Depresión (si su ser querido está triste la mayor parte del tiempo sin una causa, podría tratarse de una depresión)
– Espasmos o calambres musculares dolorosos. Aunque la enfermedad de Parkinson es una afección crónica, no afecta a la duración de la vida de su ser querido. Las personas con Parkinson pueden llevar una vida larga y satisfactoria. Es importante que hable con su médico sobre todos los síntomas que pueda tener su ser querido para asegurarse de que está recibiendo el tratamiento adecuado.
¿Cómo puedo cuidar a mi ser querido?
La mejor manera de cuidar a su ser querido es asegurarse de que recibe el mejor tratamiento posible. Eso significa colaborar estrechamente con el médico de su ser querido y someterse a revisiones periódicas. También puede ayudar de otras maneras, como por ejemplo
- Ayudando en las tareas cotidianas como lavarse y vestirse
- Fomentando las relaciones sociales-Mantener un entorno seguro
Aunque a veces puede ser difícil convivir con el Parkinson, hay muchas cosas que usted y su ser querido pueden hacer para hacerlo más fácil.
Los siguientes consejos pueden ayudar:
- Hable de los sentimientos. Las personas que padecen la enfermedad de Parkinson suelen sentirse deprimidas o nerviosas a causa de su enfermedad, aunque no en una residencia de ancianos. Puede que les preocupe no ser capaces de cuidarse a sí mismos y necesitan la seguridad de que serán atendidos. Hágale saber que comprende lo difícil que es su situación y asegúrale su amor y apoyo.
- Hable de la enfermedad con el médico, la enfermera o el asistente social de su ser querido; hágale preguntas y haga. Incluso si su ser querido no puede responder a todas sus preguntas, apreciará que usted pregunte.
- Cree un entorno tranquilo. El estrés puede empeorar los síntomas del Parkinson, así que combata cualquier tendencia a apresurarse o ser ruidoso con su ser querido. En su lugar, mantenga un entorno tranquilo y silencioso asegurándose de que duerme lo suficiente y tiene algo que esperar cada día.
- Fomente el ejercicio. El ejercicio puede mejorar el equilibrio, la coordinación y la fuerza muscular. El ejercicio físico también puede ayudar a su ser querido a sentirse con más energía y puede reducir la depresión. Anímale a caminar por la casa con frecuencia a lo largo del día, así como a hacer estiramientos y ejercicios durante 30 minutos como mínimo cinco días a la semana.
- Ayude a su ser querido a mantener una dieta saludable y a realizar revisiones visuales y dentales. Comer bien y dormir lo suficiente puede ayudar a reducir los síntomas de la enfermedad de Parkinson. Si nota que su ser querido ha perdido peso recientemente, anímelo a comer alimentos más nutritivos, como frutas y verduras (especialmente las de hoja verde) y beber mucha agua. Además, lleva a tu ser querido a un oftalmólogo para que le haga revisiones periódicas de la vista y al dentista para que le haga limpiezas dentales al menos dos veces al año.
- Cuide también de sí mismo. Cuidar puede ser duro, por lo que es importante pasar tiempo lejos de su ser querido todos los días. Tómese un tiempo a solas o con amigos. Toca un instrumento o realiza una actividad creativa para rejuvenecer. No intente hacerlo todo usted solo; si no puede hacer frente al estrés solo, pida ayuda a otros miembros de la familia y amigos.(Enfermedad de Parkinson)
– Aunque la enfermedad de Parkinson es una afección crónica, no afecta a la duración de la vida de su ser querido. Las personas con Parkinson pueden llevar una vida larga y satisfactoria. Es importante que hable con su médico sobre cualquier síntoma que pueda tener su ser querido para asegurarse de que está recibiendo el tratamiento adecuado.
24
Horas
Atención 24 Horas
¿Necesitas cuidados las 24 horas del día?
- Disponible los 365 días del año.
- Servicio de interna/o con experiencia verificable
- Puede escoger entre turnos semanales o de fin de semana.
Cuidados para pacientes con Parkinson
Cuidar a un enfermo de Parkinson puede ser un reto, especialmente cuando la enfermedad está avanzada.
La paciencia y la comunicación son la clave para una buena relación con ellos, ya que te ayudan a entender mejor sus necesidades para que él o ella tengan todo lo que puedan necesitar en la vida mientras viven con esta enfermedad.
La calidad de vida del paciente mejora considerablemente cuando recibe una atención que comprende y apoya sus necesidades. Los profesionales sanitarios deben ejercer las siguientes tareas principales de supervisión:
– Controlar la medicación, llevar a cabo buenos hábitos de higiene personal en casa (incluido el cepillado de dientes), preparar una dieta basada en lo que le gusta o no al paciente para ayudarle a mejorar más rápidamente con las mínimas molestias.
– También es importante que los cuidadores no sólo mantengan un estilo de vida activo ellos mismos, sino que se adapten a su alrededor eliminando cualquier cosa del mobiliario que suponga un obstáculo.
– El apoyo emocional es tan importante como los cuidados físicos. Debes aprender todo lo que puedas sobre la enfermedad, así que no temas pedir ayuda y probar varios métodos hasta que uno funcione mejor para no perder nada.
Causas de la enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson está causada por la pérdida de neuronas en el cerebro que producen dopamina, una sustancia química necesaria para el funcionamiento del músculo liso del cuerpo. El temblor, la lentitud de movimientos y la marcha arrastrada que a menudo se asocian a la enfermedad de Parkinson están causados por una pérdida de dopamina en ciertas partes del cerebro que afectan al movimiento muscular. Como resultado, los músculos no funcionan tan bien como deberían para producir movimientos suaves.
Algunos posibles signos de la enfermedad de Parkinson
- Temblor en una mano
- El temblor en el brazo, la pierna, la mandíbula o la cara que se produce en reposo y empeora durante el estrés
- Temblor que se desencadena por algo como el estrés o el esfuerzo
- Rigidez en una extremidad o en el tronco del cuerpo
- Lentitud de movimientos (bradicinesia)
- Rigidez de las extremidades
Actualmente se desconoce la causa de la enfermedad de Parkinson, pero en algunos casos puede ser genética. Los investigadores han descubierto que ciertas mutaciones genéticas pueden poner a una persona en riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson. Los síntomas de la enfermedad de Parkinson suelen aparecer cuando el daño de las neuronas dopaminérgicas se sitúa entre el 50 y el 80 por ciento.
Tratamiento para la enfermedad de Parkinson
El tratamiento de la enfermedad de Parkinson depende de la gravedad y el tipo de síntomas, pero es importante diagnosticar la afección en una fase temprana para determinar el mejor curso de acción.
El médico le preguntará por su historial médico y le hará un examen físico. El médico puede solicitar pruebas para descartar otras afecciones con síntomas similares, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o el cáncer.
Es importante hablar con el médico de los problemas y la medicación de su ser querido para determinar el mejor tratamiento.
También existen tratamientos quirúrgicos para la enfermedad de Parkinson, como la estimulación cerebral profunda y la talamotomía. La estimulación cerebral profunda puede utilizar impulsos eléctricos para controlar los síntomas de la enfermedad de Parkinson mediante la administración de una corriente continua que bloquea o estimula las células nerviosas de la región del cerebro que controla el movimiento. La talamotomía consiste en insertar una sonda en el tálamo para destruir pequeñas áreas de células.
Aunque la enfermedad de Parkinson es una afección crónica, no afecta a la duración de la vida de su ser querido. Las personas con Parkinson pueden llevar una vida larga y satisfactoria
En Cuidalian te ofrecemos los mejores cuidadores profesionales especializados en la enfermedad de Parkinson. Ellos darán a tu familiar una gran atención para que esté cómodo y pueda mejorar sus síntomas de esta enfermedad crónica.
Solicita Información o llámanos al 681 931 811
- Nos pondremos en contacto contigo en las próximas horas.
- Presupuesto personalizado sin compromiso.