Cuidado de personas mayores o dependientes a domicilio
| Comprueba nuestro protocolo Covid

¿Cuáles son los síntomas del Alzheimer?

La pérdida de memoria es uno de los primeros síntomas, junto con una disminución gradual de otras habilidades intelectuales y de pensamiento, llamadas funciones cognitivas, así como cambios en la personalidad o el comportamiento.

Los síntomas de la enfermedad de Alzheimer incluyen pérdida de memoria, deterioro del lenguaje, alteración de la capacidad para manipular mentalmente la información visual, falta de juicio, confusión, inquietud y cambios de humor. Finalmente, el Alzheimer destruye la cognición, la personalidad y la capacidad de funcionar. Los primeros síntomas, que incluyen olvido y pérdida de concentración, a menudo se pasan por alto porque se parecen a los signos naturales del envejecimiento, más que a los signos de advertencia que indican que algo más grave está en juego.

¿Quién puede padecer Alzheimer?

Alrededor de 20,5 millones de personas en el mundo padecen la enfermedad. Por lo general, comienza después de los 65 años y el riesgo aumenta con la edad. Aproximadamente un tercio de las personas de 85 años o más padecen la enfermedad.

La EA es una afección progresiva, pero su curso puede variar ampliamente. Daña el cerebro, lo que a su vez puede resultar en complicaciones que conducen a la muerte, como dificultad para tragar, mayor riesgo de asfixia, aspiración y mayor susceptibilidad a infecciones. El curso temporal de la enfermedad varía según el individuo, entre cinco y 20 años.

Los síntomas de la demencia aumentan gradualmente en severidad durante varios años. La enfermedad avanza por etapas, desde un leve olvido y deterioro cognitivo hasta una pérdida generalizada de las capacidades mentales. Generalmente, a medida que avanza la enfermedad, los síntomas se notan más fácilmente y se vuelven más graves. El olvido se intensifica y comienza a interferir con la vida y las actividades diarias.

Las primeras etapas son casi imperceptibles. Una persona puede funcionar de forma independiente, conducir y participar en actividades sociales con poca o ninguna dificultad. Dentro de unos años, los amigos y la familia probablemente comenzarán a notar que la persona tiene dificultades para recordar nombres o usa las palabras incorrectas al hablar.

Las etapas moderadas suelen durar el período de tiempo más largo. Su ser querido puede frustrarse o enojarse fácilmente y no querer participar en las actividades cotidianas, como bañarse o vestirse. Aquellos en las etapas intermedias pueden olvidar cómo hacer tareas simples como cepillarse los dientes o peinarse. También comienzan a tener problemas para hablar, comprender a los demás cuando hablan y leer o escribir. Los cambios en los patrones de sueño también se vuelven notables y perturbadores. Pueden producirse cambios reales de personalidad.

En la enfermedad de Alzheimer avanzada, las personas se vuelven dependientes de los demás para todos los aspectos de su atención, incluidas las actividades básicas del día a día. Muchos pacientes pierden la capacidad de responder a su entorno. La memoria y las habilidades cognitivas casi desaparecerán a medida que pierdan la conciencia de su entorno y experiencias recientes. La comunicación será casi imposible y el riesgo de infección aumenta drásticamente.

Más adelante, las personas con EA pueden volverse ansiosas o agresivas, o deambular fuera de casa. Con el tiempo, los pacientes requieren un cuidado y una supervisión totales, a menudo las 24 horas del día para su seguridad.

Nuestros servicios para el Alzheimer y la demencia incluyen asistencia con:

Preguntas frecuentes

En Cuidalian, entendemos los problemas relacionados con el Alzheimer y la mejor manera de brindar atención de la demencia centrada en la persona. Es por eso que todos nuestros cuidadores están cualificados para cualquier tipo de cuidados.

En primer lugar, es importante ser proactivo y hablar con un especialista que puede ayudarte a reunir toda la información sobre el cuidado que tu ser querido necesita. Por ejemplo, le sugerirán servicios de transporte, atención a domicilio para personas mayores y servicios de planificación de comidas. Además, le orientarán sobre cómo manejar ciertas situaciones que suelen surgir con un enfermo de Alzheimer, como el manejo de la medicación y las medidas de seguridad que su ser querido pueda necesitar. ¡Nunca es demasiado pronto para planificar!

Además, debe comprender el proceso emocional que supone enfrentarse a acontecimientos de la vida como el Alzheimer, ya que es clave para entender por qué las personas experimentan depresión o ansiedad relacionadas con la enfermedad; estas emociones pueden llegar a ser rápidamente abrumadoras con el tiempo si no son tratadas con la debida rapidez.

Depende del tipo de demencia. Por ejemplo, para la enfermedad de Alzheimer y la falta de equilibrio:

  1. Adoptar un enfoque a largo plazo, observando los factores de riesgo como los antecedentes de caídas, el avance de la edad, la reducción de la estatura en los adultos mayores.
  2. Mantener la actividad física (el uso de equipos como el bastón puede ayudar).
  3. Reducir las conductas sedentarias que inducen pérdidas involuntarias de masa muscular.
  4. Controlar cuidadosamente las prescripciones de medicamentos (antidepresivos u otros fármacos que pueden aumentar el riesgo).
  5. Mantener un historial médico y un diario de actividades precisos.
  6. Hacer ejercicio con supervisión cuando sea posible en un entorno con controles de seguridad.
  7. Evitar riesgos innecesarios.
  8. Evaluar cuidadosamente la capacidad mental antes de tomar decisiones sobre la convivencia.

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y una de las principales causas de muerte. Se caracteriza por el deterioro de las capacidades cognitivas, como la memoria, la resolución de problemas, las habilidades verbales, el juicio y el comportamiento. Hay tres etapas principales que comienzan con un olvido leve (Alzheimer en fase inicial) que se convierte en amnesia crónica (enfermedad en fase moderada). La última etapa consiste principalmente en una confusión agitada hasta que finalmente se pierde toda capacidad de funcionar correctamente (Alzheimer en fase avanzada).

Cuidalian proporciona asistencia a domicilio para personas mayores que tienen Alzheimer o demencia para que no tengan que renunciar a sus actividades diarias.

Por lo general, los servicios para los enfermos de Alzheimer incluyen una amplia variedad de responsabilidades y tareas de cuidado, como la preparación de comidas y la compra. Normalmente, una persona con Alzheimer necesita ayuda para comprar alimentos y preparar comidas. También necesitarán ayuda durante las citas médicas o las visitas al médico; higiene personal (bañarse y vestirse); aseo (manicura o corte de pelo); recordatorios sobre las cosas importantes que hay que hacer cada día; gestión de la medicación; tareas domésticas como limpiar o lavar la ropa; tareas generales de la casa como fregar el suelo.

Cuidalian proporciona atención domiciliaria para los ancianos, incluidos los pacientes con demencia / Alzheimer y adicionalmente cumplimentar con las otras tareas necesarias que se incluye en el servicio.

El coste de un cuidador depende del número de horas necesarias y el nivel de cuidados. Un cuidador que trabaja entre 16 y 24 horas a la semana o 24 horas cada día de la semana y del nivel de cuidados que necesita el paciente con alzheimer. Cuidalian es capaz de proporcionar una excelente atención domiciliaria para estos pacientes a un precio asequible.

¿Cómo se diagnostica el Alzheimer?

La EA a menudo no se reconoce o no se diagnostica en las primeras etapas porque los primeros síntomas se consideran efectos normales del envejecimiento. Para un diagnóstico adecuado, los médicos utilizan una serie de pruebas y herramientas para evaluar el pensamiento, el comportamiento y la función física ya que no existe una escala única que pueda diagnosticar definitivamente la enfermedad.

Las pruebas de diagnóstico pueden incluir la prueba de dibujo de reloj, el examen de etapa mínima mental (MMSE) y la prueba de evaluación funcional (FAST). Además de estas pruebas, el médico también puede realizar un historial médico y de salud familiar, un examen físico de rutina, un examen que evalúa la sensación física controlada por el sistema nervioso central, un escáner cerebral, una evaluación neuropsicológica y entrevistas con miembros de la familia y amigos.

Sin embargo, la única forma definitiva de diagnosticar esta enfermedad es averiguar si hay placas y ovillos en el tejido cerebral de la persona. Sin embargo, para inspeccionar el tejido cerebral, los médicos generalmente deben esperar hasta realizar una autopsia. Por lo tanto, los médicos solo pueden hacer un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer «posible» o «probable» mientras la persona aún está viva. En los centros médicos especializados, los médicos pueden diagnosticar correctamente la enfermedad hasta un 90 por ciento de las veces.

¿Cómo afecta al cerebro el Alzheimer?

En 1906, un médico alemán llamado Dr. Alois Alzheimer notó cambios en el tejido cerebral de una mujer que había muerto de una enfermedad mental inusual. Encontró grupos anormales y haces de fibras enredadas. Los grumos ahora se denominan placas amiloides y los ovillos se denominan ovillos neurofibrilares. Hoy en día, estas placas y ovillos en el cerebro son los principales sospechosos de dañar y matar las células nerviosas, y se consideran signos reveladores de esta enfermedad.

Sin embargo, los cambios microscópicos en el cerebro comienzan mucho antes de los primeros signos de pérdida de memoria. La degeneración celular ocurre especialmente en vías y áreas del cerebro que son vitales para la memoria y otras habilidades mentales. También hay niveles más bajos de algunas de las sustancias químicas en el cerebro que transportan mensajes complejos entre las células nerviosas. La enfermedad interrumpe el pensamiento y la memoria normales al bloquear estos mensajes.

¿Existe cura para el Alzheimer?

Actualmente no existe cura para el Alzheimer, pero hay tratamientos disponibles para los síntomas y se están realizando investigaciones. Aunque los tratamientos actuales no pueden detener el progreso de la afección, pueden retrasar temporalmente el empeoramiento de los síntomas de la demencia y mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus cuidadores.

Viviendo con Alzheimer

Vivir una vida sana y gratificante con esta enfermedad es posible para muchas personas. Implica cuidar tanto la salud física con dieta y ejercicio como la salud mental. Es fundamental hacerse chequeos periódicos y formar un equipo de atención.

El bienestar emocional también es una prioridad para el paciente y su familia a la hora de aceptar un diagnóstico tan grave. Comprender esta enfermedad y planificar las etapas progresivas ayuda no solo con las necesidades futuras de atención, sino también con la confianza de que está haciendo todo lo posible para manejar la actividad diaria mientras mantiene la mejor calidad de vida posible.

Para información más detallada sobre nuestro servicio de cuidados para personas mayores con Alzheimer, puedes revisar esta publicación.

¿Quiénes somos y por qué confiar en nosotros?​

Llevamos años en el mercado con el único objetivo de profesionalizar los cuidados a domicilio, atentiendo cada caso de forma personalizada y con altos estándares de calidad. 

Mantenemos contacto continuo con nuestros clientes, quienes nos recomiendan y valoran de forma positiva.

Todas nuestras consultas son atendidas al momento de forma personalizada.

edi cati
edi cati
22/09/2021
Encantados con el trato que nos habéis dado🥰
chema lopez
chema lopez
22/09/2021
Gracias por cuidar a nuestros mayores como lo hacéis, Sois un gran equipo humano.
Maria Nieto Barrionuevo
Maria Nieto Barrionuevo
21/09/2021
Sin duda alguna son increíbles, muy buena atención y son muy amables, me han dado mucha confianza.
Esther Lidia González
Esther Lidia González
21/09/2021
Muchísimas gracias a todo vuestro equipo, mi tía era una negada de tener a nadie en su casa y ahora dice que es lo mejor que ha hecho. Toda nuestra familia está encantada de ver que no está sola, que está cuidada y feliz. Mil gracias por todo y a seguir asi. No tenemos palabras para agradeceros todo vuestra dedicación y servicio.
Alba HC
Alba HC
21/09/2021
Teníamos mucho miedo con el covid para el cuidado de nuestro abuelo, el enlace con la empresa fue excepcional porque nos informaron que su cuidadora estaba vacunada y fue todo muy rápido
Cortes Llanos
Cortes Llanos
21/09/2021
Estábamos desesperados por encontrar a alguien que cuidase de nuestro familiar, fue encontrarlos y fueron muy rápidos y eficientes.