Pies hinchados - CUIDALIAN

Cuidados de piernas y pies hinchados en mayores

¿Te has preguntado por qué es tan frecuente encontrar problemas de pies hinchados en ancianos?

Los pies hinchados no son la única dolencia que sufren nuestros mayores. De hecho, el cuidado de los pies en ancianos es parte de las tareas a tener en cuenta si queremos ayudarles a mantener una buena calidad de vida. 

No cuidar de forma correcta las piernas, tobillos y pies del anciano puede derivar en otros problemas de salud, a veces graves.

En este artículo compartimos las causas de los pies hinchados y la manera de tratarlos, además de hacer una breve revisión sobre los problemas más comunes en los pies de los ancianos.

Por qué encontramos frecuentemente pies hinchados en personas mayores

Los pies hinchados en ancianos pueden llegar a impedirles realizar tareas cotidianas con total normalidad, influyendo así en su calidad de vida y estado de ánimo. 

¿Qué causa los pies hinchados en personas mayores?

Las causas principales por los que encontramos pies hinchados en mayores son:

  • Sedentarismo
  • Mala alimentación. Aquí te explicamos cómo debe ser una alimentación saludable en ancianos
  • Estreñimiento
  • Sobrepeso
  • Mala circulación sanguínea
  • Enfermedades renales
  • Enfermedades cardíacas
  • Enfermedades hepáticas
  • Toma de tratamientos médicos para regular la presión arterial

¿Qué síntomas se derivan de los pies hinchados en personas mayores?

Cuando esta dolencia se pone de manifiesto, la persona mayor desarrolla síntomas como cansancio, fatiga, calambres y hormigueos en las piernas, sensación de pesadez, aparición de varices, enrojecimiento e hinchazón que suele aumentar a última hora del día.

Existen dos motivos principales por los que se puede producir la hinchazón de pies en ancianos: Acumulación de líquidos (edema) o mala circulación sanguínea (insuficiencia venosa).

Pies hinchados en ancianos por acumulación de líquidos: Edema

Un edema es una acumulación anormal de líquidos en los tejidos de la piel, siendo las zonas más frecuentes en las que se producen los pies, piernas y tobillos.

Cuando el edema es producido por un problema en sistema linfático (el líquido linfático no circula de forma correcta al corazón y se acumula en la piel de las extremidades) se denomina edema linfático.

Si este edema tiene causas que no están relacionadas con el sistema linfático (golpes, trombos, embarazos) se les denomina edema dinámico

Pies hinchados en ancianos por problemas de circulación: Insuficiencia venosa

La insuficiencia venosa se produce cuando hay dificultades en la circulación de la sangre en su sentido de retorno, es decir, desde las piernas al corazón.

Esto puede ser debido a una pérdida de la capacidad de bombeo de las venas o a la aparición de coágulos de sangre en las venas de las piernas.

Hábitos que ayudan a prevenir la hinchazón de pies y piernas en personas mayores

Como sucede con otros problemas, adoptar ciertos hábitos saludables ayudará a prevenir la aparición de problemas de piernas o pies hinchados. 

  • Uso de calzado de la talla adecuada
  • Uso de calzado y ropa cómoda (evitar la ropa ceñida al cuerpo que pueda dificultar la circulación).
  • Evitar el calor directo o excesivo en las piernas
  • Colocar las piernas en reposapiés cuando es inevitable pasar muchas horas sentado.
  • Evitar cruzar las piernas mientras se está sentado
  • Colocar los pies/piernas en alto usando un cojín (levemente elevados) mientras se está tumbado.
  • Realizar movimientos de pies y tobillos mientras se está sentado para facilitar la circulación de retorno.
  • El agua fría aplicada de tobillos a muslos después de la ducha. Un baño de pies con agua fría y sal (o un paseo por la orilla de la playa) supondrán un alivio para pies hinchados.
  • Masajear piernas y pies al acabar el día
  • Uso de medias de compresión 
  • Mantener un peso saludable
  • Hacer ejercicio en la medida de las posibilidades de cada la persona teniendo en cuenta que lo que se pretende es pasar muchas horas sentado. La vida sedentaria hay que evitarla siempre que sea posible, dando prioridad en el día a día a la realización de alguna actividad física. 

Dentro de los hábitos saludables, la alimentación juega un papel fundamental para ayudar a las personas de avanzada edad a evitar las piernas hinchadas:

  • Mantenerse correctamente hidratados, bebiendo suficiente agua a lo largo del día (algo más de 2 litros de agua).
  • Evitar la sal, o su exceso, dado que potencia la retención de líquidos.
  • Alimentos como el mijo, ajo, las pipas de girasol, el jengibre, la cúrcuma o las nueces mejoran la calidad de los vasos sanguíneos y la circulación. 

Otros problemas comunes en los pies de personas mayores

Durezas: Por desgaste o presión constante en una zona concreta. Son dolorosos y deben ser tratados por el podólogo.

Juanetes: Deformidad en el dedo gordo del pie que debe tratarse de forma temprana para evitar problemas severos.

Pie diabético: Cuando existen problemas vasculares que impiden la correcta circulación sanguínea en el pie. Se desarrolla con úlceras e infecciones que pueden afectar a la estructura ósea del pie de manera grave.

Dedo en martillo: Deformidad que se presenta con dedo doblado en forma de garra. Suele presentarse con más frecuencia en el segundo dedo del pie. Existen dispositivos ortopédicos que ayudan a frenar esta deformidad.

Sabañones: Inflamación de la piel de los pies producida por la mala circulación en combinación con situaciones de frío o bajas temperaturas, algo que puede evitarse con calcetines adecuados, ropa de abrigo y una temperatura adecuada de la casa.

Desde Cuidalian esperamos que esta información te sea de ayuda para tu propio cuidado o el de las personas mayores que tengas a tu lado. 

Nuestro equipo cuenta con profesionales especializados en la atención de personas mayores, prestando servicios de alimentación, higiene, estimulación, acompañamiento y otros. Aquí puedes consultar nuestros servicios.  

Si crees que necesitas ayuda profesional, no dudes en llamarnos. Estaremos encantados de enviarte u presupuesto sin compromiso. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *