Cuidado de personas mayores o dependientes a domicilio
| Comprueba nuestro protocolo Covid
Juegos para personas mayores

Juegos de memoria para personas mayores

Los juegos de memoria son recomendados frecuentemente como actividad para ejercitar la mente en adultos mayores. 

Y es que, si tenemos en cuenta que la población mundial sigue aumentando su esperanza de vida, nos daremos cuentan de que los individuos pasan (o pasarán) cada vez años en edades en las que las facultades mentales pueden verse disminuidas.  

Por eso, es importante mantener la mente activa, ya que hacerlo será sinónimo de bienestar y buena calidad de vida para nosotros mismo y para los adultos mayores con los que convivimos. 

Beneficios de los juegos de memoria para mayores

El deterioro cognitivo relacionado con pérdidas de memoria afecta a entre el 30% y el 50% de la población mayor de 65 años. Un tipo de deterioro que impide realizar acciones cotidianas con normalidad. 

Por este motivo, la estimulación cognitiva a través del juego para personas mayores cobra especial relevancia, ya que gracias a estas actividades:

  • Ayudamos a la conservación de la memoria a corto, medio y largo plazo
  • Se mejoran habilidades como el lenguaje o la atención
  • Se consigue ralentizar el proceso de deterioro en casos de enfermedades avanzadas que afectan a la función cognitiva
  • Aumenta la autonomía y la autoestima del adulto mayor
  • Se evita la desconexión de la persona de su entorno al favorecer el contacto social y la comunicación.

Juegos de memoria para personas mayores

Dentro de los juegos que estimulan la función cognitiva encontramos ejercicios artísticos que refuerzan la autoestima, otros centrados en la estimulación de destrezas motoras o áreas del lenguaje, y otros pensados para ejercitar la atención y la orientación.

En esta sección vamos a recomendarte algunos juegos y ejercicios para llevar a cabo con personas mayores. Pequeños retos que le ayudarán a activar su cerebro y a mejorar, así, su estado mental y emocional.

Juegos de memoria para personas mayores

  • Juegos de cartas, dominó o parchís: Juegos de mesa tradicionales.
  • Ajedrez o damas: Juegos tradicionales de estrategia.
  • Juego de tres segundos: Tras mostrar una fotografía o imagen durante 3 segundos, la persona debe descubrir el elemento discordante en la misma. Por ejemplo, un fondo de círculos en el que se ha incluido un cuadrado. 
  • Puzzles o rompecabezas: Adaptaremos la dificultad a la habilidad cognitiva de la persona o personas que van a participar en este juego en el que se trata de reconstruir una imagen con distintas piezas.

Juegos de palabras para personas mayores

  • Crucigramas y Sopa de letras
  • Palabras encadenadas: Se propone una palabra de inicio y el juego consiste en encadenar palabras usando la última sílaba. Comer, mercado, domingo, gota, taco…
  • Scrabble o formación de palabras: Se forman palabras en un tablero con casillas. En cada casilla se debe incluir una letra para formar tantas palabras como se pueda sin repetirlas. 

Juegos matemáticos para personas mayores

  • Sudokus
  • Libros de cálculo
  • Cartas con números: Se colocan las cartas numeradas en la mesa o tablero y se pide a la persona que realice distintas acciones con ellas: Ordenar, separar, buscar…

Actividades de autobiografía

Juegos de evocación de eventos pasados: Utilizando un objeto, la persona mayor debe relacionarlo con un evento pasado y compartirlo. Rememorar episodios que ocurrieron en otros momentos ayuda a los mayores a trabajar con su memoria a largo plazo.  

En casos en los que la persona tiene un deterioro cognitivo avanzado, preguntas sencillas como qué ha comido, a quien ha visto durante el día, o la hora a la que ha realizado alguna actividad, serán suficientes para adaptar el trabajo cognitivo.

Escribir un diario: Sugerimos a la persona mayor que cada día escriba algunas frases sobre lo que ha hecho o sentido. Pasados unos días se le pedirá que vuelva a leerlo. De este modo estimularemos su memora y su imaginación.

Juegos de memoria para mayores en dispositivos móviles

Cada vez encontramos más juegos de memoria tradicionales que se han adaptado a una versión app para móviles o tablets, por ejemplo, las sopas de letras, damas, sudokus…

Aunque no solo vamos a poder acceder a juegos tradicionales en el móvil. Hay apps especialmente diseñadas por neurocientíficos para el entrenamiento del cerebro. Aquí tienes algunos ejemplos:

Fit Brain Trainer: Cuenta con 360 juegos de agilidad mental, memoria, capacidad visual y de deducción.

NeuroNation: Capaz de personalizar el entrenamiento para cada usuario.

Los Videojuegos para personas mayores

Dentro de los juegos de memoria hemos reservado un espacio para los videojuegos, que cada vez están más extendidos dentro de nuestra cultura. 

Los videojuegos no solamente ayudan a entrenar la mente estimulando el hipocampo, también mejoran ciertas habilidades motoras. 

Se ha demostrado que los videojuegos son útiles en la mejora de la memoria a corto plazo, la visión espacial y la agilidad mental.

Otras formas de mantener la mente activa en personas mayores

Seguir desarrollando sus habilidades

Disponer de más tiempo libre – algo habitual en mayores- puede convertirse en un problema si la persona no encuentra tareas en las que ocuparlo. 

Para conseguir ocupar este tiempo de nuestros mayores disponemos de dos opciones saludables mental y emocionalmente:

La asignación de tareas diarias que no excedan sus capacidades físicas o mentales les ayudará a mantenerse activos y útiles.

El aprendizaje de nuevas habilidades que le ayuden a desarrollarse retando al cerebro y estimulando así la comunicación neuronal. Por ejemplo, aprender a pintar, aprender idiomas, tomar clases de música, de fotografía, o hacer manualidades en grupo. 

Hacer ejercicio

Gracias a la actividad física, el flujo de sangre corporal se mantiene activo en el cerebro, aumentando y mejorando sus conexiones. 30 minutos al día de una actividad suave o moderada será suficiente para mantener la mente aún más sana.

Nuestra recomendación

Cuando se cuida de personas mayores en casa es importante tener tiempo para desarrollar este tipo de actividades y juegos junto a ellas. Haciéndolo, evitamos su deterioro cognitivo a la vez que las ayudamos a socializar, dos aspectos que mejorarán su autoestima y su estado de ánimo.

Si crees que necesitas ayuda con estas tareas, en Cuialian contamos con cuidadores con experiencia que te apoyarán en las tareas que necesites mejorar así la calidad de vida de toda la familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *